
EL BLOG DEL PESCADOR
INFORMADO Y RESPONSABLE
¿SABES DIFERENCIAR EL SEXO EN LOS CHOCOS?
En algunas zonas del litoral español, se práctica en determinadas épocas del año la pesca de chocos, jibias o sepias, con reclamo, es decir, utilizando un ejemplar hembra en celo durante la época de reproducción o freza (diciembre-marzo). La técnica es bien sencilla, básicamente en el extremo de la línea de pesca se engancha con un par de anzuelos e hilo fino un ejemplar hembra y se lanza al agua, y se va paseando por el fondo. Los ejemplares macho, al localizar a la hembra se abrazarán a ella para realizar la cópula y fecundación de la hembra, momento en el cual el pescador si recoge la línea podrá capturar al ejemplar macho, pues éste no soltará a la hembra hasta el último momento.
Hay pescadores al vivo que dicen que los ejemplares hembras son más efectivos en dicha modalidad.
Contado lo cual, ya tenéis motivos más que suficientes para querer conocer como podéis diferenciar las hembras de los machos en los chocos. Os anticipo que no es fácil, sobre todo en los ejemplares más jóvenes, por lo que, no desesperéis si cuando lo intentéis os resulta complicado. Cuanto más lo intentéis mas fácil os irá resultado.
CLAVES PARA IDENTIFICAR LAS HEMBRAS-MACHOS EN LOS CHOCOS
La especie Sepia officinalis, se trata de un molusco cefalópodo perteneciente a la familia Sepiidae, fácilmente identificable por su forma escurridiza y las aletas largas y estrechas que forman un borde ondulado a cada lado del manto. Éste último, cuyo margen dorsal se proyecta sobre la cabeza, puede alcanzar los 450 mm de longitud dorsal.
Tiene 8 brazos y dos tentáculos. Las ventosas en los tentáculos se disponen en 4 filas transversales. Los tentáculos son robustos, su longitud es de una tres veces la del brazo más largo. Terminan en una porción más ensanchada denominada maza, cuya longitud es una quinta parte de la del tentáculo
No es fácil distinguir los machos de las hembras, sin embargo, os voy a dar algunas claves para que intentéis diferenciarlos.
- Las hembras presentan un par de puntos negros en la parte dorsal del manto, en la parte opuesta a la cabeza. El problema es que no siempre se ven claramente esos dos puntos negros, si bien a veces es realmente espectacular lo claramente que marcan algunos ejemplares esos dos puntos negros. Pinchar en los tres siguientes videos, donde se ve claramente a ejemplares hembra con ambos puntos muy bien marcados:
- https://www.youtube.com/watch?v=SpSMRYU6WjQ
- https://www.youtube.com/watch?v=cTKZbyBLXx4
- https://www.youtube.com/watch?v=6duzU_12_IM
2. Las hembras crecen menos que los machos, por lo que, los ejemplares grandes son siempre machos.
3- La hembra en celo tiene unas manchas rojizas junto al sifón propulsor.
4. Las hembras tienen manchas ovaladas blancas en el manto, siendo éstas mucho más estrechas en los machos.
5. Aunque ambos sexos tienen capacidad de cambiar la tonalidad e intensidad de la librea del manto, en general, la librea en los machos está más marcada que en las hembras, por lo que, los machos son de color más oscuro (marrón oscuro) sobre todo en época de freza, que las hembras, que suelen tener tonalidades mucho mas claras (marrón claro). Por lo que, los ejemplares con un aspecto atigrado muy marcado son siempre machos.
6. El cuarto brazo izquierdo en los machos es el brazo hectolítico (adaptado como si fuera un pene), con la que introduce un cápsula de semen en una bolsa receptora de la hembra. Este brazo hectolítico tienes una zona modificada que comprende aproximadamente la mitad próximal, mostrando 6-7 ventosas basales de tamaño normal y a continuación 5-9 filas de ventosas muy pequeñas. En las hembras dicho brazo no presenta modificaciones.
Por último, indicaros que es una especie de las denominadas de «ciclo biológico corto», siendo su ciclo de vida de 18-24 meses, aunque algunos machos pueden superar los dos años de vida y llegar a los 30 meses. Puede alcanzar los 35 centímetros de tamaño y sobrepasar el kilo y medio de peso.
Enlaces interesantes sobre las habilidades de las sepias:


