Saber si una especie que hemos pescado nos la podemos llevar a casa, o debemos devolverla al mar sana y salva, es muy importante. No sólo porque nos puede evitar tener que afrontar una cuantiosa multa, en caso de que nos pille los servicios de inspección correspondientes, sino porque, en muchos casos, el hecho de que una especie esté expresamente prohibida su captura es debido a que la especie se encuentra en una muy delicada situación de conservación (en peligro de extinción, en un plan de recuperación, etc.). Por tanto, es de vital importancia conocer qué especies son capturables y qué especies no los son, y así poder aportar nuestro granito de arena para la conservación de las especies.
Como curiosidad, os puedo decir que los científicos estiman que, actualmente se extinguen unas 150 a 200 especies cada día, siendo comparable esta situación a la que condujo a la desaparición de los dinosaurios hace ya algunos añitos. Si ya sé lo que estáis pensando, “la pesca recreativa no es la culpable de la extinción de ninguna especie”. Cierto, pero no es menos cierto que podemos poner nuestro granito de arena para que determinadas especies remonten y vuelvan a ser numerosas en nuestros mares. Ademas, debéis de pensar, que todas las especies se interrelacionan unas con otras, y que la desaparición de una especie, que aparentemente no sea “muy útil” puede conllevar que otras especies “más útiles” desaparezcan porque la necesitaban.
Aunque lo que voy a decir ahora, igual no tiene mucho que ver con el objeto de este post, creo que es necesario que erradiquemos la práctica de algunos “malos pescadores”, los cuales cuando fortuitamente pescan alguna especie o ejemplar que no van a llevarse a casa para comer, aún así los dejan morir encima de una piedra, en la orilla o en la cubierta del barco. Recordar siempre, que todas las especies tienen su función en el ecosistema, y no hay especies ni “dañinas” ni “a eliminar”.
Un pescador informado puede y debe llegar a ser un pescador responsable. Cuantos más pescadores responsables seamos, mejor nos irá cuando haya que defender nuestra pasión frente a otros intereses o lobbys.
A continuación voy a haceros un repaso de las especies que actualmente está prohibida su captura para todas las modalidades pesca marítima de recreo en el litoral español, por normativa europea y/o nacional, estando por supuesto todas ellas a su vez, también prohibidas para la pesca profesional.
Espero os sea de utilidad.